- colegiooptometras
Glaucoma
Es un grupo de trastornos oculares que llevan a que se presente un daño en el nervio óptico, el nervio que lleva la información visual del ojo al cerebro.

En muchos casos, el daño al nervio óptico se debe al aumento de la presión en un ojo, también conocida como presión intraocular (PIO).
El glaucoma es la segunda causa más común de ceguera en los Estados Unidos y existen cuatro tipos principales: Glaucoma de ángulo abierto (crónico), Glaucoma de ángulo cerrado (agudo), Glaucoma congénito, Glaucoma secundario.
La parte frontal del ojo está llena de un líquido claro llamado humor acuoso, el cual es

producido siempre en la parte posterior del ojo. Este líquido sale del ojo a través de canales en la parte frontal de éste, en un área llamada el ángulo de la cámara anterior o simplemente el ángulo. Cualquier cosa que retarde o bloquee el flujo de este líquido fuera del ojo provocará acumulación de presión en dicho órgano. Esta presión se denomina presión intraocular (PIO).
En la mayoría de los casos de glaucoma, esta presión es alta y causa daño al mayor nervio en el ojo, llamado nervio óptico. El glaucoma de ángulo abierto (crónico) es el tipo más común. La causa se desconoce.

Un aumento en la presión ocular ocurre lentamente con el tiempo. La presión empuja el nervio óptico y la retina en la parte posterior del ojo. El glaucoma de ángulo abierto tiende a ser hereditario. El riesgo es mayor si usted tiene un padre o abuelo con este tipo de glaucoma. Las personas de origen africano están en un riesgo particularmente alto de padecer esta enfermedad.
El glaucoma de ángulo cerrado (agudo) ocurre cuando se bloquea súbitamente la salida del humor acuoso. Esto provoca una elevación rápida, severa y dolorosa en la presión dentro del ojo (presión intraocular). El glaucoma de ángulo cerrado es una situación de emergencia y difiere mucho del glaucoma de ángulo abierto, el cual daña la visión en forma lenta e indolora. Si usted ha tenido glaucoma agudo en un ojo, está en riesgo de un ataque en el segundo ojo, y es probable que el médico le recomiende un tratamiento preventivo. Las gotas para dilatar los ojos y ciertos medicamentos pueden desencadenar un ataque de glaucoma agudo.
El glaucoma congénito con frecuencia se transmite de padres a hijos (es hereditario). Está presente al nacer. Resulta del desarrollo anormal de los canales colectores de líquido en el ojo.
El glaucoma secundario es causado por: Fármacos como los corticosteroides, Enfermedades oculares como la uveítis, Enfermedades sistémicas.